El dinero no huele. Acabo de leer el último libro de George Soros, " Mi filosofia" de editorial Taurus. Trata sobre un conjunto de conferencias impartidas por el autor a finales del año pasado y pretende recoger el conjunto de factores que conforman propiamente la filosofia de Soros. Hay que leerlo con paciencia, porque aunque de sólo unas cien páginas, el libro es denso, difícil en la primera y más teórica parte.
Ultimamente me interesa cada vez el devenir mundial de la economia, y en general el devenir mundial. Hay una proliferación bestial de libros que explican la crísis ( " vistos los coj... macho") y de recetas para salir de ella, ser tu propio jefe, convertirte en el lider de tu empresa...Pero Soros es un autor que tiene un poquito de autoridad, aunque sólo sea porque es uno de los grandes en eso de menear dinero. Lo cual no quiere decir que tenga razón.
Del libro me llama la atención dos cosas: La distinción sobre la moralidad que establece entre el mercado y la política y el capítulo final, en el que relata su visión del futuro que nos puede esperar. Son palabras mayores, pero me ha dejado arrastrar a la reflexión sobre una supuesta amoralidad del mercado "un dolar vale lo mismo en manos de cualquier" (cito) y la supuesta moralidad de la política " la política es parte interesada de los propios acontecimientos, luego actua en su bien y no en el de la sociedad".
De momento no opino, pero estoy rumiando. ;)
Hola Diego,
ResponderEliminarNo he leido el libro, pero si me gustaría opinar respecto a las dos cosas que te llaman la atención, desde luego es una opinión personal: el dolar o lo que sea en la vida siempre tiene un valor relativo, subjetivo, psicológico, no en los mercados (y me atreveria a decir que hasta ahí tambien...), pero si en las manos de quien lo posee, y en cuanto al tema de la política aunque es lamanteble, creo que es así, al final todo se mueve en función del poder "psicológico" que da el dinero. En fin, creo que voy a llerme libro. Gracias, me ha gustado mucho la síntesis.Un saludo.
Gracias por tu comentario Carmen. Lo del poder "psicológico" del dinero es muy bueno. Ahí creo que es dónde Soros mira un poco para otro lado. Efectivamente, el valor del dinero es relativo y objetivamente 1 euro vale lo mismo en cualquier mano, pero si empiezas a poner uno al lado de otro y otro y otro...pues se convierte en una herramienta de poder. Lo cual también es neutro en principio, pero ahí es dónde entra la esencia humana!
ResponderEliminar