jueves, 24 de marzo de 2011

KIT KAT

Estoy de pausa mental. La gripe de hace casi tres semanas me machacó un poco y me cortó el ritmo de muchas cosas...lo que demuestra que sin nuestra parte animal no somos nada. ;)

sábado, 5 de marzo de 2011

VELOCIDAD II


Muy poquitos días después de escribir la entrada VELOCIDAD, el tema central de la misma se ha enconado (por no poner encoñado) como nueva polémica central de este país, una más. Es un poco cansino que no seamos capaces más que de enfrentarnos continuamente a lo que dice el otro (es decir, el otro gran partido político que no nos cae bien, sea el que sea de los dos), en vez de discutir "sobre" lo que dice ese otro. Pero en fin, al grano. Nos guste o no, el mundo está cambiando, muy deprisa y sin vuelta atrás. Mil veces hemos oido que el petróleo es una energía no renovable y que se iba a acabar. Vale, pues ya se está acabando. Nos ha tocado a nosotros, lo siento, no mas Cadillacs a 20 litros los cien kilómetros, Loquillo tendrá que buscarse otro vehículo para llorar su soledad. Pero eso no será un problema, siempre va a haber vehículos, sólo que estos van a cambiar. Cambiar de forma, cambiar de energía, cambiar de velocidad y cambiar la manera de usarlos y lo que más nos asusta: cambiar la manera de poseerlos. Oh yeah. Ahí nos toca la fibra sensible. Somos sensibles al transporte porque "nos da libertad". La mitad de la publicidad de coches venden "libertad". Lo importante en el transporte es transportarse, es decir, moverse de un sitio a otro. Peeeeero, la industria automovilística ha conseguido que en nuestra cabeza esté unida con superglue la idea de moverse con la de poseer el medio de transporte: ERES el coche que TIENES. Por eso parece que da verguenza decir que no tienes coche, o nos parece que ir en bicicleta es de pobres o de hippies idealistas...de todas formas si alguien necesita un impulso anti-coche, que lea a Eduardo Galeano. No es mi caso, me encantan los coches, las motos, las bicis, los aviones, y todo. Sólo que tiene que cambiar. No hay petroleo, el sistema no aguanta más, derrochamos recursos sin ser conscientes de lo que cuestan. Soy de un pueblo, pequeña ciudad, en la que apenas hay desniveles, llana, con no muchas precipitaciones y dónde la distancia más larga (del Castillo a la Plaza de Toros) se hace en 30 o 40 minutos a buen paso. No se ven bicis ni apenas motos, hay atascos!!! Si lo miras de lejos es irracional. Supongo que es extrapolable a medio mundo. tenemos una especie de complejo de inferioridad si no usamos el coche.
De todas formas, una buena noticia: tiene solución. Salida para la crisis: todos a repensar cómo transportarnos y a crear empresas: fabricantes de nuevos vehículos, adaptadores de energías alternativas, gestoras de flotas compartidas, agencias planificadoras de logística, publicistas repensando nuevos mensajes ("montar en nuestro patín eléctrico con condensador de fluzo es cool")...sólo hace falta imaginación y ganas. Mientras, las grandes empresas ya están en ello, pero a su modo, es decir, cambios progresivos y no muy dolorosos, vease el deportivo de la foto, es un deportivo igual a lo que tenemos en la cabeza, pero con motor eléctrico, por cierto, de Nissan. Creo que en algún momento vamos a tener cambios un poquito más turbulentos, la evolución es lo que tiene, que a veces te cae un meteorito y te borra del mapa, así que al loro, para no perder el último tren (diesel o eléctrico) ;)

jueves, 3 de marzo de 2011

TODO SE TUERCE

Mal rollo. Estoy en cama, y no por holgazanear, descansar o incluso cosas mejores. No. Tengo gripe o algo que se le parece, no he dormido en toda la noche, tengo la garganta destrozada, me zumban los oidos y la cabeza en general, me duelen las articulaciones...y en especial las rodillas. En el último entreno de running la rodilla izquierda pensé que se me desmontaba por piezas. Veo muy mal la media maratón del domingo...mejor dicho, no lo veo nada :(